Deputación de Lugo

El Centro de Artesanía de la Diputación de Lugo presentó los obradoiros portátiles del año 2005 y las ayudas del Programa para el Desarrollo de la Artesanía (PADA)

Alumnos de 55 colegios de la provincia participarán el año que viene en las actividades del Centro de Artesanía

Hoy se presentaron en la Diputación Provincial los obradoiros portátiles del Centro de Artesanía e Deseño de Galicia. La actividad va dirigida a niños de primaria y secundaria y abarcará aspectos teóricos y prácticos relacionados con los instrumentos musicales, la encuadernación, la fabricación de papel y la cestería. Los OBRADOIROS PORTÁTILES DEL CENTRO DE ARTESANÍA Y DISEÑO están diseñados para hacer llegar al mayor número de niños posible la sabiduría de los oficios artesanales, resultando una fórmula de transmisión de los valores de nuestra cultura, clara, directa, cercana, divertida, familiar y participativa. Durante el año académico 2004-2005, los alumnos de los 55 colegios de la provincia que remitieron la solicitud al Centro de Artesanía e Deseño, participarán en 276 obradoiros . A lo largo del curso 2003-2004, un total de 1.540 de entre 8 y 12 años tomaron parte en los 154 talleres que se instalaron en 33 colegios de toda la provincia. 350 niños escogieron la especialidad de construcción de instrumentos musicales, 550 la de cestería, 310 la de fabricación de papel y 330 la de encuadernación. Cada uno de los talleres incluye un programa formativo que abarca desde los referentes históricos y culturales del oficio, pasando por el conocimiento de útiles, herramientas y materia prima, hasta la construcción o fabricación del producto en cuestión. PREMIOS PADA 2004 El Centro de Artesanía y Diseño con el objetivo de proteger, conservar y potenciar el sector artesanal, convocó por segundo año consecutivo el Programa de Ayudas para el Desarrollo de la Artesanía PADA, dentro del que se otorgaron las siguientes ayudas: 1.- 2.000 euros para Anna María Champeney por el proyecto de formación para la recuperación de las técnicas del textil tradicional de bajo lizo en el Cebreiro de la mano de la tejedora Hermenilda Espín 2.- 2.000 euros para Miguel Couto Coutelo, Francisco Martínez Souto y Beatriz Salcedo Arochena para perfeccionar sus estudios de fundición en bronce en la escuela Debarte de Guipúzcoa 3.- 2.500 euros para José Antonio Cruz Lago por el proyecto de creación de una colección de joyas a realizar por los orfebres Adolfo Domínguez Casais y Estefanía Gazol Valcárcel 4.- 2.500 euros para Miguel Ángel Abraira Pérez para la realización de un estudio de investigación etnográfica y antropológica cultural desde el que se abordará la observación, registro e interpretación del oficio tradicional del herrero en la parroquia de Ferreiravella, Riotorto, Lugo. 5.- 2.500 euros para Enrique Leirachá Gutiérrez para la realización del estudio: Riesgos y toxicidad en la actividad cerámica.