Deputación de Lugo

El VI Congreso Mundial del Jamón Lugo cosecha un éxito rotundo y abre las puertas hacia su internacionalización en 2013 en Portugal

Imaxe deputación de lugo
Tras la exitosa Cena de Gala celebrada en la noche del jueves 22, en la que merecidamente fueron homenajeados Miguel Fernández (presidente del Comité Científico), Jacint Arnau i Arboix, Coordinador del programa Tecnología Alimentaria del Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA), y D. Manuel Gómez – Franqueira Consejero Delegado de COREN, la jornada del viernes supuso el colofón a un Congreso que cede el testigo al país vecino, Portugal, que asume la misión de mantener el nivel científico, económico y social de las seis ediciones celebradas.

Las dos últimas sesiones (nutrición y salud, y consumo de jamón en el mercado nacional y el reto de la exportación) del Congreso y una intervención especial alrededor del sector comercializador en Méjico supusieron la finalización de un ambicioso y completo Programa Científico que abordó las áreas más destacadas que componen el proceso de fabricación y comercialización del jamón.

La Conferencia de Clausura estuvo protagonizada por Miguel García Navarro Jefe de sector del sector Carnes en la Unidad de Mercado de Producciones Animales en la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea, quien, en sustitución de José Manuel Silva Rodríguez, repasó la situación actual del mercado porcino en la Unión Europea, sus handicaps y sus perspectivas de futuro.

Tras dicha conferencia, el Comité Científico emitió, a través de su Presidente, Miguel Fernández, las conclusiones oficiales del VI Congreso (ver documento adjunto).

La Clausura Oficial fue protagonizada por el presidente de la Fundación Ferias y Exposiciones de Lugo y Presidente del Comité Organizador, Eduardo J. Núñez-Torrón Freijo, quien aprovechó la ocasión para homenajear y resaltar el trabajo y apoyo de Grupo Coren; la delegada provincial de la Xunta de Galicia, Raquel Arias; la vicepresidenta 2ª de la Diputación Provincial de Lugo, Lara Méndez; el director del CETAL, Eduardo Vidal, la Directora de Innovación e Industrias Agrarias y Forestales de la Xunta de Galicia, Alejandra Álvarez de Mon; Julio Barros, representante del Grupo Coren, y el Presidente de Comité Científico, Miguel Fernández.
Tras todos los actos oficiales, tuvo lugar la Comida de clausura, “Una Romería Popular” patrocinada por los Consejos Reguladores de Galicia: IXP Faba de Lourenzá, IXP Pataca de Galicia, IXP Mel de Galicia, Consello Regulador da Agricultura Ecolóxica de Galicia – CRAEGA, IXP Grelo de Galicia, IXP Castaña de Galicia, DOP Pemento de Herbón, IXP Pemento do Couto, Pan de Cea, IXP Ternera Gallega, IXP Lacón Gallego, Aceite de Quiroga, DOP Queixo de Tetilla, DOP San Simón da Costa, DOP Arzúa-Ulloa, DOP Queixo de O Cebreiro y DO Augardentes e Licores Tradicionais de Galicia.

Conclusiones Comité Organizador

480 inscritos, con una participación constante en las diferentes sesiones científicas y en el resto de actividades paralelas, lo que supone todo un éxito: La ciudad, las instituciones y las empresas se han volcado con el Congreso y el congreso con ellas.

Importante repercusión mediática con una presencia constante en medios de tirada local, nacional e internacional. Desde la organización agradecemos a los medios que se hayan fijado en nosotros y que el trato haya sido excelente, que lo ha sido.

Derivada de esta repercusión debemos resaltar el enorme impacto socioeconómico que ha supuesto (de 2 a 3 millones de euros) y, sobre todo, supondrá para Lugo, su provincia y Galicia. Hemos dado a conocer nuestra industria, nuestra cultura, nuestros valores y a la vez hemos aprendido de quien nos ha visitado. Hemos de resaltar un éxito a todos los niveles: social, empresarial, científico. La calidad de los trabajos y avances presentados ha sido ejemplar. En esta línea, el Congreso ha supuesto y supondrá una revalorización del sector agrícola, del sector porcino y de nuestra industria jamonera. La repercusión y la relevancia generadas por el Congreso permite dar a conocer nuestros productos, nuestras empresas e instituciones en los mercados nacionales e internacionales.

Y Lugo ha sido la sede que ha cedido el testigo que supone la internacionalización del Congreso, que en mayo de 2013 se celebrará Portugal, el nuevo destino de un evento que cuida y vela por uno de los productos alimentarios estrella de nuestro país, el jamón.