Deputación de Lugo

El Presidente de la Diputación Provincial y el Conselleiro de Innovación, Industria e Comercio presentaron -Internet no rural-, un proyecto de acceso a la red, público y gratuito, del que se beneficiarán 38 ayuntamientos de la provincia de Lugo

La Diputación de Lugo fomenta el uso de Internet en la provincia

La puesta en marcha de -Internet no rural- permitirá implantar centros de conexión en banda ancha, vía satélite en 38 ayuntamientos de la provincia de Lugo. Este proyecto, que se desarrollará en los municipios que no dispongan de ADSL, beneficiará a 100.000 lucenses que tendrán acceso público y gratuito a la red. El Presidente de la Diputación Provincial, Francisco Cacharro Pardo; el Conselleiro de Innovación, Industria y Comercio, Juan Rodríguez Yuste; el Director Xeral de Tecnoloxía, José Manuel González y el asesor técnico del programa, Carlos Suárez, presentaron la iniciativa ante los alcaldes de los concellos beneficiarios: Abadín, Alfoz, Antas de Ulla, Baralla, Barreiros, Begonte, Castroverde, O Corgo, Cospeito, Folgoso do Courel, Guntín de Pallares, O Incio, Láncara, Lourenzá, Muras, Negueira de Muñiz, As Nogais, Ourol, Outeiro de Rei, Palas de Rei, Pantón, Paradela, O Páramo, Pedrafita do Cebreiro, A Pobra do Brollón, Pol, Portomarín, Ribas do Sil, Ribeira de Piquín, Riotorto, O Saviñao, Sober, Taboada, Triacastela, O Valadouro, O Vicedo y Xermade. La implantación de este servicio en la provincia, supone un coste de 760.000 €. La Diputación de Lugo aportará 304.000 € y los restantes 456.000 €, los sufragará Red.es, con cargo a los fondos FEDER. La inversión prevista en la Comunidad, asciende a 2,5 millones. La aplicación de “Internet no rural” garantiza tres años de conexión, otros tantos de mantenimiento y la formación de los usuarios. No es compatible con otros programas públicos de acceso a la red, como “Internet nas bibliotecas” Rodríguez Yuste abogó por la continuidad de este sistema de comunicación y vinculó el uso de las nuevas tecnologías al despegue económico y a la cohesión social de Galicia.