Deputación de Lugo

La Diputación crea bandas atenuadoras de vegetación para mejorar la calidad del agua.

Imaxe deputación de lugo
Un filtro vegetal a favor del medioambiente

Este proyecto piloto, innovador y único en Galicia, permite estudiar la efectividad de la actuación de filtros verdes, concebidos como un sistema cautelar y operacional. La creación de bandas atenuadoras de vegetación (BAV) permitirá proteger y depurar aguas contaminadas y reducirá, en buena medida, su llegada a los cursos fluviales, evitando así impactos ambientales de gran importancia. Esta acción, ejecutada al amparo del LIFE y bajo la dirección del INLUDES, se desarrolla en un terreno del término municipal de Rábade, a la altura de la Isla de San Roque, corazón del Lugar de Interés Comunitario (LIC) Parga-Ladra-Támoga, y zona núcleo de la Reserva da Biosfera Terras do Miño. En esa zona hay una explotación ganadera y una balsa de purín, a cuyos pies se han creado estos filtros verdes, de 55 m de ancho y 100 m de largo. La actuación está dividida en 2 fases: en la primera se han intercalado 4 bandas paralelas entre sí y a la línea del río, que actúan como barrera natural. Una vez rellenadas con tres láminas de grava, facilitan el tránsito de las aguas y su incorporación al perfil edáfico donde se depurarán, a la vez que actúan como filtro de sustancias gruesas. Esta instalación se sitúa a unos 10-15 m. por encima de la zona de vegetación de ribera ya existente, ya que ésta contribuye activamente a la retención de materiales en suspensión, absorción de nutrientes y tóxicos así como al mantenimiento de la estabilidad de los márgenes. La segunda fase de este proyecto comenzará en febrero o marzo, cuando las condiciones climatológicas lo permitan y consistirá en la incorporación de las diversas especies vegetales que componen la BAV. Entre sus funciones destacan el mantenimiento e incremento de las tasas de agua y la permeabilidad del suelo, la captación de nitrógeno, la disminución de la erosión y servir como medio a los microorganismos del suelo. Por otra parte, las especies empleadas son autóctonas del entorno de tal manera que dan continuidad al bosque de ribera y aumentan el papel de corredor ecológico para desplazamiento de la fauna. Por este motivo las bandas están constituidas por especies herbáceas, arbustivas y arbóreas en mezcla y proporción idóneas para procurar la mejor fijación radicular de las sustancias a depurar. Los problemas derivados de los vertidos controlados e incontrolados al río, del tratamiento de purines y en general, de la elevada carga ganadera y agrícola presente en esta zona de la Reserva da Biosfera, hace que el desarrollo de este proyecto y su posterior evaluación cobren especial importancia en la conservación y protección de los cauces fluviales, minimizando los riesgos presentes y futuros y reduciendo los “puntos negros”existentes en la zona.