Deputación de Lugo

El ILEA inaugura un simposio sobre el Camino de Santiago en el que se abordarán los aspectos espiritual, profano y virtual de la ruta jacobea.

El Camino desde una perspectiva tridimensional

Esta mañana se ha inaugurado en la Diputación Provincial de Lugo un simposio cultural organizado por el Instituto Lucense de Expresión e Arte (ILEA) en el que se estudiará el carácter profano, espiritual y virtual del Camino de Santiago. Durante la presentación de este evento, el presidente de la Diputación de Lugo, Francisco Cacharro Pardo, recordó el impulso decisivo que Elías Valiña dio a las rutas jacobeas y reivindicó el carácter aglutinador del Camino de Santiago. La directora del ILEA, Teresa Iglesias, agradeció a Francisco Cacharro el apoyo constante e incondicional que la Diputación de Lugo ha prestado al desarrollo cultural y recordó el carácter científico, reflexivo y activo de esta convocatoria. El vicerrector del campus de Lugo, Carlos Latorre, por su parte, alabó el carácter multidisciplinar de estas jornadas y renovó el agradecimiento de la USC a la Diputación lucense por su apuesta permanente a favor de la Universidad y la cultura. Las jornadas presentadas hoy abordarán en profundidad los distintos aspectos de la ruta jacobea y contarán con profesionales y expertos como el profesor de la USC, Lois Celeiro, que hablará de Internet e a Comunicación no Camiño de Santiago; el catedrático de Historia Antigua de la USC, Gerardo Pereira Menaut, que disertará sobre Galicia: un atractivo histórico; el director del departamento de Historia del Arte de la USC, Juan Monterroso, que tratará A arte, un reflexo da cultura xacobea en Galicia; el doctor en Geografía e Historia, Antonio Doval Adán, que se ocupará de As Iniciativas do desenvolvemento económico local no Camiño de Santiago; el catedrático de Sociología, Antón Álvarez Sousa, que abordará A promoción das rutas culturais: O Camiño de Santiago; el profesor de la Universidad de A Coruña, José Leira se encargará de analizar O Camiño e o turismo cultural; y el profesor de la Universidad de Vigo, José Antonio Fraiz Brea analizará O Camiño de Santiago, un itinerario especial para o turismo de calidade. Este ciclo de conferencias se completará con una visita cultural a Castroverde, dirigida por el doctor en Filología Medieval, Ricardo Polín, en la que se hará un recorrido por los vestigios prehistóricos, prerrománicos y medievales del Ayuntamiento. La última conferencia del simposio correrá a cargo del profesor de la USC, Pablo Ramil y llevará por título A Paisaxe no Camiño de Santiago. Estas jornadas jacobeas, de treinta horas de duración y validadas con un crédito de libre configuración para universitarios, se cerrarán con una mesa redonda en la varios gestores turísticos harán una puesta en común sobre el Camino de Santiago.